lunes, 30 de abril de 2018

SISTEMAS ANTIPLAGIO: ¿PODEMOS CONFIAR EN ELLOS?

SISTEMAS ANTIPLAGIO: ¿PODEMOS CONFIAR EN ELLOS?

Ciertamente como docente me preocupo mucho porque mis estudiantes desarrollen habilidades y competencias en la redacción académica original. Sin embargo, es difícil en una era en la que la información está tan cerca y fácil de plagiar, que nuestros pupilos no caigan en la tentación de hacer el mundialmente conocido como Copy-Paste.

En mi experiencia como docente de estudiantes de Bachillerato, he observado una evolución de las formas de cometer plagio académico en mis estudiantes desde el Copy-Paste "clásico" hasta otras más elaboradas como la paráfrasis sin reconocimiento del autor, o solo el trabajo completamente parafraseado y con muy poco aporte personal.

En Internet se promulgan diferentes herramientas para detectar el plagio académico, pero, ¿cuán buenas son estas? En este post trataré de ser lo más breve posible en cuanto a algunas de las herramientas que he probado al respecto y he publicado en diferentes revistas.

TURNITIN.



Es una de las herramientas comerciales más conocidas en este tema. Tiene millones de estudiantes suscritos, así como miles de instituciones educativas confían en sus resultados. Además posee una base de datos con centenares de millones de trabajos académicos almacenados por los estudiantes. Su búsqueda es bastante rápida y amplia, no solo en la web sino en su propia base de datos, y permite encontrar traducciones literales del inglés al español. Aporta un Índice General de Similitud y las fuentes con mayor similitud al trabajo presentado, así como herramientas de retroalimentación y evaluación en línea.


En un trabajo previo del que suscribe este post, se observa que en consonancia con otros autores que realizan investigaciones en estudiantes universitarios, el uso de Turnitin también puede ayudar a mejorar la probidad académica de los estudiantes de bachillerato (Díaz Arce, 2015). Posteriormente un estudio más detallado indicó que aproximadamente un 20 % de los trabajos con alguna forma de plagio académico como la paráfrasis incorrecta y la falta de citación no eran detectados, aún con un Índice General de Similitud tan bajo como el 14 % (Díaz Arce, 2016).

Asimismo, en comparación con herramientas gratuitas, fue la única que manifestó una reproducibilidad aceptable, aunque con una tendencia a elevar el número de fallos en el tiempo (Díaz Arce, 2017 (2))

DUPLICHECKER.COM

Es una herramienta Online gratuita que le permite revisar trabajos académicos de hasta 1000 palabras. Puedes copiar y pegar la información o cargar archivos .txt, .doc o .docx. Sin suscripción le permite revisar un solo trabajo por día. Al suscribirse de forma gratuita le permite revisar hasta 20 trabajos por día. Es muy sencillo de trabajar y muy intuitivo.

Como aspecto negativo, es que no aporta el Índice de Similitud, sino solo aporta las fuentes que más se relacionan con su trabajo, marcando en negritas el texto afectado. Requiere por tanto, un compromiso mayor por parte del estudiante o docente que realiza la revisión.

Su evaluación inicial demuestra un rendimiento aceptable en la detección del Copy-Paste de fuentes de Internet con ligeros cambios de palabras (Díaz Arce, 2017 (1)) y la evaluación de la reproducibilidad de sus resultados y estabilidad en el tiempo denotan un desempeño marginal (Díaz Arce, 2017 (2)).


SMALL SEO TOOLS

Herramienta gratuita parecida a la anterior, en cuanto al límite de palabras y la forma de cargar los trabajos. Aporta además un % de originalidad basado en las similitudes con otros trabajos de Internet. En los estudios iniciales denotó un muy buen rendimiento en la detección del Copy-Paste y cambios menores en las oraciones que se copiaban (Díaz Arce, 2017 (1)). Sin embargo, su estabilidad o reproducibilidad de sus resultados es muy baja, en la que un trabajo totalmente copiado y pegado desde internet al pasar un año ya no se detecta con igual eficiencia, a pesar de que se mantienen accesibles las páginas o documentos copiados  (Díaz Arce, 2017 (2)).


SEARCH ENGINE REPORTS



Otra herramienta gratis que en inicio demostró un buen rendimiento en la detección del Copy-Paste de Internet (Díaz Arce, 2017 (1)). Aporta un índice de similitud, pero usted debe revisar el documento completo para ver las coincidencias. De igual modo, su reproducibilidad es muy baja (Díaz Arce, 2017 (2)).


QUETEX.


Esta fue una de las primeras que encontré en internet y a la que en algunos sitios se le daba mucha validez. El estudio inicial demuestra que posee un pobre rendimiento en la detección de trabajos con diferentes formas de Copy-Paste. (Díaz Arce, 2017 (1)).


En resumen, no existe un sistema "antiplagio" infalible, considerando además las disímiles formas en las que se puede presentar este problema. Como estudiante, si tuviera que revisar mi trabajo y no tengo acceso a alguna herramienta de pago y de reconocido prestigio, le recomendaría que revisara el trabajo en varias de las que les muestro arriba con las limitaciones que les indiqué. Como docente, le recomiendo que además busque otras estrategias para detectar cuando un estudiante está cometiendo este tipo de fraude como puede ser: incoherencias en la forma de redacción de la introducción de un ensayo con el desarrollo muy elaborado y técnico y las conclusiones superficiales. Ante este problema, le recomiendo que indague cómo el estudiante hizo el ensayo. Para ambos, les recomiendo que en vez de revisar y gastar tanto tiempo y quizás dinero en este tipo de herramientas, mejor esfuércese un poco en aprender a respetar la propiedad intelectual.


REFERENCIAS.


Díaz Arce, D. (2015). Uso del Turnitin y retroalimentación como estrategia para mejorar la probidad académica en estudiantes de bachillerato.Ciencia, Docencia Y TecnologíA, 26(51), 197-216. Consultado de http://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/66/150

Díaz Arce, D. (2016). PLAGIO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO: ¿QUÉ DETECTA TURNITIN?  RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. Número 9 (1er semestre). Consultado de https://revista.uclm.es/index.php/ruiderae/article/view/1146/947

Díaz Arce, D. (2017) (1). Evaluación del desempeño de tres herramientas antiplagio gratuitas en la detección de diferentes formas de copy-paste procedentes de internet.. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 0(59), a354. doi:http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2017.59.812

Díaz Arce, D. (2017) (2). Herramientas “antiplagio”: ¿son confiables? Estudio de casos.. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 0(61), a365. doi:http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2017.61.919 






PRUEBA TU COMPETENCIA EN DIFERENTES IDIOMAS


En ocasiones es difícil realizar una evaluación de su competencia en un idioma determinado, sobretodo porque el término "competencia" requiere de una evaluación especializada sobre el tema, basado en diferentes estándares y procedimientos. No obstante, existen algunas herramientas online que le permiten, de forma gratuita hasta cierto punto, evaluar algunos componentes de esta famosa "competencia". Aclarar sobre todo, que estas herramientas para nada sustituyen la evaluación de un grupo de profesionales entrenados en cada idioma, pero pueden ayudarte a identificar algunos aspectos de relevancia relacionados con tu nivel actual, así como a ganar confianza en el mismo.

En esta ocasión te presento acá la página de LingQ en la que se realiza un Language Proficiency Test. En este caso, la página es bastante versátil en cuanto a los idiomas a evaluar (Inglés, Portugués, Ruso, Español, Francés y Alemán) ubicando además de acuerdo a la lengua natal de estudiante evaluado: así se evalúa por ejemplo Inglés para Hispanohablantes, Ruso para Angloparlantes, Inglés para Portugueses, entre otros).

La plataforma permite realizar un test sin suscripción el mismo que evalúa de forma rápida y sencilla diferentes niveles de comprensión y vocabulario, desde el básico hasta el avanzado. Si deseas registrarte gratis, también puedes hacerlo. Al final te sale algo alentador como esto:



Espero que sea de tu interés. Recuerda que no sustituye una evaluación especializada, dada su sencillez, pero puedes tener una idea de tu conocimiento en diferentes idiomas.

Saludos y éxitos.